y sin pasado porque usted mi Señor es el presente mío, cada día,
y porque estoy enamorada,
sintiendo en mis carnes
el alivio de sus caricias…"
_B_ _M_
¡Nos amaremos cruzando el tiempo
que nos unió y nos unirá para siempre!
(Ultimas estrofas contienen Fragmentos Cartas de Bolívar y Manuela)
Nirgua; 07/07/2010 María Ysabel Camacaro.
Eslabón de Unión
Luz del crisol,
corazón de un arrebol,
danzarín de la justicia,
eslabón de unión
de América Latina,
era el Niño Simón.
Cansado y descansado
muchas muertes esquivo,
solo y con ayuda,
nuestro gran Niño Simón.
Anduvo en Suramérica
dicen que Europa visitó
¡Oh, que bello clamor
el que fue Niño Simón!
Bolívar, Simoncito
de las damas un señor
dejando en cada estancia
extasiado un corazón.
La Nodriza Hipólita,
a Bolívar amamantó,
sangre negra con dulzura,
leche fuerte suministro.
Espada y cincha en mano
mucho cabalgó,
el veinticuatro de Junio
en Carabobo triunfó.
Cuatro flancos de ataque,
Páez enfermó y aún así batalló,
dirigió a los patriotas
por eso Venezuela Triunfó.
Luchando entre las sabanas
era un solo clamor,
gritaban después de la guerra
¡Viva el Libertador!
La Quinta San Pedro Alejandrino
allí muy triste lo cobijó,
alejado de su patria
¡Mi pobre Niño Simón!
Cansado y descansado
en Santa Marta pobre y solo murió,
en su proclama de muerte,
en blanco papel nos dejó.
Juró el Niño Bolívar,
su alma no descansó,
corre en caballo blanco
por América el Libertador.
¡Dejó en su pueblo amado
la Nueva Revolución!.
María Ysabel Camacaro.
Oda Libertaria
Cuando nacen
los héroes de mi patria,
los ángeles del cielo
se engalanan con luces de bengala,
por la valentía
que irradian.
Naciendo con el sello
de la casta luchadora,
de una guerra sin igual,
entregando hasta
el último residuo de su médula,
por lograr la paz ansiada
de sus coterráneos
que yacen indefensos
ante el mísero invasor.
El Dios Supremo
los admira
por su entrega
en cuerpo y alma,
reflejada en el torrente
de sangre electrizada
al crispar cortocircuito
con las cadenas opresoras.
Son los hijos de la luna,
cobijados
con su fresco manto,
magnetizado
con el vaivén de las mareas.
Amantes de las estrellas
que iluminan
con su faz resplandeciente;
el reflejo de la fina espada
desafiante hasta el último quejido.
Pasionarios
del sistema planetario,
que controla sus neuronas
enlazadas
en el campo de la batalla.
Visionarios
del espacio sideral
para congraciarse
con el inmenso infinito
consumido en la gloriosa eternidad.
Patriarcas de la libertad,
dominantes
de un ejercito invencible en apariencia,
haciendo trepidar
a los mismos
Dioses del Olimpo.
Guerreros
de mil batallas,
capaces de enfrentar
a una inmensa
llamarada
de fuego escalofriante,
con el fin
de conquistar la libertad.
Dos siglos
nos separan de su gesta,
donde se unieron
la esencia de tres razas,
con una sola bandera
en lo mas alto...
¡El Tricolor Nacional!
que flamea imponente,
con la música
de la suave brisa
y al compás
del Himno Nacional
¡Gloria al Bravo Pueblo!
de la Patria Soberana.
Laureano Marcano
La Ruta Bicentenaria
Con gallardía especial
patriotas enarbolemos
La Ruta Bicentenaria
vamos todos celebremos.
Venezuela pueblo heroico
con lágrima, sangre y sudor
se cubrió de mucho honor
con sentimientos estoico
el repercutir histórico
de defender lo ancestral
de manera magistral
con las espadas en alto
sin miedo y sin sobresalto
con gallardía especial
Los primeros pobladores
de ésta tierra bien gloriosa
gente humilde y laboriosa
de la caza y pescadores
fueron grandes defensores
de la tierra que hoy tenemos.
La bandera levantemos
Con los afrodescendientes
siempre con un paso al frente
patriotas enarbolemos.
La intercurturalidad
unió todos los saberes,
los derechos y deberes
con gran versatilidad,
el lograr la libertad
ya se ha vuelto plegaria
oyéndose en la plenaria
No mas Gobierno Español!
retomemos con valor
La Ruta Bicentenaria.
Los criollos libertadores
de ésta Patria Soberana;
Bolívar, Sucre, Miranda
y otros héroes forjadores
que merecen los honores.
Libres por siempre seremos,
de su gesta disfrutemos,
por la firma y declarada
la libertad consumada
vamos todos celebremos!
Laureano Marcano
Colombeia
En el amplio firmamento
brilla una luz muy candente,
titilando de repente
en la tierra de hombres dignos,
que guiaron los designios
con el Dios Omnipotente.
Es mi tierra Colombeia
la que Miranda soñó
y que por ella murió,
es la magnánime América
con su islas periféricas
que el invasor añoró.
Caudal de sangre rodaba
en tiempos de represión,
donde todo era tensión
en sublime territorio,
con un amplio repertorio
de maldad y de opresión.
Nuestro indio americano
vio unos intrusos llegar,
su terruño conquistar
con mucha audacia y fiereza,
sin importarle tristeza
por el negro esclavizar.
Tanto el indio como el negro
se encontraron sometidos,
en esclavos convertidos
con malicia y gran terror,
procederes de pavor
hasta el último latido.
En la tierras de Buría
tuvimos conspiración,
que con mucha indignación
Negro Miguel fue valiente
enfrentando al inclemente
malvado sin compasión.
Luego a él le sucedieron
torrentes de rebeliones,
de aguerridos batallones
en contra del despotismo,
con un digno patriotismo
sorprendente en las naciones.
A las glorias de la América
desde México a Argentina,
son de ésta tierra divina
grandes héroes soberanos,
que unidos al africano
aún lloramos Las Malvinas.
La Gran Patria Venezuela
Cuna de Libertadores,
siempre tendrá los honores
de a Bolívar ver nacer,
también a Sucre crecer,
junto a grandes precursores.
En fecha Bicentenaria
pidámosle al Dios Divino
que nos ilustre el camino
en el ocaso y la aurora,
con divinidad sonora,
con fervor y patriotismo.
Laureano Marcano Noriega
Manuela
Manuela hoy...
Manuela siempre!!!
cabello al viento
libertaria en el pecho.
En tu recorrido
desde Ecuador al Perú
"Caballeresa del Sol",
la "Teniente de Pichincha".
Morena a caballo en Ayacucho
muro y mapa del Libertador!!!
Manuela siempre!!!
por siempre Manuela!!!
Bitácora de la causa feminista
amante hasta la desesperación.
Y en Santa Marta
donde su amor perece,
Manuela renace en la añoranza...
Por siempre Manuela
gritando en el silencio
su amor al mar
camina en la locura
rompiendo la cadena de la muerte...
y en las cartas del General Eterno
alcanza la mano
que la ubica en el tiempo...
Guisseppe Garibaldi,
Hernán Marville,
Simón Rodríguez y O'leary
fueron a su rescate
pero Manuela,
siempre Manuela
había trascendido
colocando su nombre en alto
en la Independentista Epopeya
de la América Nuestra!!!
Maigualida Pérez
del Libro "CONFESIONES"
El amor tocó a Manuela
Que felicidad la de Manuela
el reloj le marcó su hora y
una espada de guerra le atravesó su corazón.
Y se olvidó Manuela de convenios,
de tejidos y conventos;
de razones, de tenencias, reglamentos,
de murmullos y sociedad.
Y abrió su alma Manuela
y la montó sobre aquél caballo de nubes
que cruzando hielos de soledades
a Manuela venía a buscar
Venía desde el Sur ese caballo,
traía por sangre un arcoiris
con ocho estrellas encendidas
Venía desde Los Andes, venía desde la Patagonía.
Venía desde la Amazonía remontando el Amazonas.
Venía bañado de Mar Caribe
y toda el agua del Orinoco
reverberaba en sus pupilas
venía desde el Norte ese caballo,
justo mas acá del Río Bravo
en él gravitaban las plumas de la serpiente emplumada.
Tenochtitlan lo vio pasar y desde allí se sintió vengada.
Venía desde el centro de América
oloroso a copal ese caballo,
perfumado con los números y la astrología de Los Mayas.
Se paró en el centro de todos los centros
y construyó el ombligo del universo.
Venía desde Haití, desde Cuba,
desde todas Las Antillas Atlánticas y Caribeñas.
Manuela lo vio llegar herido de soledades de agonías;
le abrió de par en par su catedral.
Lo huracanó de pasiones.
Lo lloviznó de besos.
Lo iluminó de caricias.
Lo dejó llorar entre sus axilas
y con los ángeles de sus manos
le exorcizó para siempre los fantasmas de soledades y agonía:
"Ya no estás solo corazón,
ya no estás solo vida mía,
hacia Santa Marta giran tus ángulos;
hacia Paita corren mis aristas
pero un hilo de plata fina
ya por siempre une nuestras vidas".
José Luis García.
Voy a Pintarte Bolívar
A todos los niños y niñas de la Patria.
Voy a sacar mis creyones
para pintarte Bolívar.
Te pintaré en un lindo parque
dando caramelos y flores
a los niños y a las niñas;
repartiendo besos cariñosos
y paternales caricias.
Yo estaré prendido a ti,
sentadito en tus rodillas,
acariciando tu rostro
y besando tus mejillas.
Voy a sacar mis acuarelas
para pintarte Bolívar.
Te pintaré en mi Escuela
con tu traje militar,
con tus botas y tus espuelas;
adornado con medallas
y doradas charreteras.
Afuera estará tu Edecán,
al frente de la Escuela,
cuidando de tu espada
y otras armas de la guerra.
Palomo estará en el patio
donde izamos la bandera
las niñas lindas con flores
en sus crines le harán clinejas.
Con los niños estará Nevado,
correteando por donde quiera,
moviendo al viento su colita
flameando al aire sus orejas;
y como pañuelo en despedida,
de su boquita abierta
colgará su roja lengua.
Tú estarás en mi salón:
Anonadada, sorprendida,
emocionada mi maestra;
yo estaré juntito a ti,
orgulloso, engrandecido,
tomadito de tus manos
porque soy tu consentido.
Para pintarte Bolívar
voy a sacar mis creyones
voy a sacar mis acuarelas;
voy a pintarte todo
con los colores de mi tierra.
Tu rostro será el folclor,
mares, ríos, montañas, llanuras, selvas,
te lo pintaré de amarillo,
amarillo de riquezas.
Tu pecho será el futuro
lleno de amor, de paz
y de grandeza.
Voy a pintártelo de azul,
azul de sueños y promesas;
tus piernas serán el amor
que sentimos por esta tierra
voy a pintártelas de rojo,
rojo de patriótica fiereza
y con un blanco de luceros,
en el azul de tu grandeza,
voy a pintarte un lindo arco
formado por ocho estrellas.
José Luis García
Hermano de Ébano
Hermano de Ébano
Relámpago Absoluto
de pupila enardecida
Torbellino indescifrable
de corazón en rebeldía
ébano arrebatado
torturada
ensangrentada
encadenada
sangrante
de los cuatrocientos años
del ébano vientre
desgarrado y profanado
Rebelde indetenible
Con todas las razones
de la rebeldía.
Hermano de ébano,
Hermano de mi carne,
Hermano de mis huesos.
Entre mis moléculas
Transita tu sangre
Porque tu sangre
es la sangre de mi pueblo.
Jamás bravura y patriotismo
fueron agujas de una hora exacta
como lo fueron en la figura de tu heroísmo.
Como un ramo de orquídeas selváticas
hasta el pedestal de tu gloria
llevo mis versos
Para cantarte, para cantarte
Pedro Camejo.
Para nombrarte, para nombrarte
Negro Primero.
Hermano de mi sangre
Sangre de mi pueblo.
San Juan de Payara
Te dio la cuna,
Carabobo el pedestal eterno.
La humildad de tu existencia,
tu bravura de guerrero.
Te regalaron para siempre
El amor del bravo pueblo.
José Luis García
Pizarrón Multicolor Carabobo Prosa poéticas
En el despertar de la aurora
del 24 de Junio de 1.821,
sobre el cerro dorado de la patria;
con gritos de cañones
y choques de lanzas,
nace una República
y se sepulcra una ignominia.
Carabobo:
es la fuente bautismal de América;
bajo el cielo azul,
ese azul infinito,
los corceles de guerra,
tocaron con sus cascos
la diadema inmortal de la Victoria;
Los Cóndores andinos sacudieron sus alas
y el rugido del huracán esculpió un nombre
sobre el mármol de la historia,
ese nombre fue la palabra
"Libertad"
Carabobo:
es el sitial mas alto de la epopeya,
cumbre del genio de Bolívar,
la Rosa de los vientos de la Magna empresa de 1.810;
Se hizo mas fulgurante el farol redentor,
el continente Americano,
la sangre vertida en tres siglos,
halló redención para su nombre.
La venganza de la Raza Indígena
fertilizó la llanura inmortal,
por cada Guaicaipuro nacieron cien Páez
y por cada Sorocaima, una legión.
Del corazón de Bolívar,
nació el árbol de América
y de sus ramas plateadas,
floreció la esperanza;
el genio de Bolívar agigantó nuestra historia,
sin cabida en el mundo
para el canto de la fama.
La musa de la guerra entretejió
su guirnalda con mitos y laureles
del bosque de los héroes,
se bordeó de ilusiones
y quedó entre paréntesis el Dominio Español.
El indio salió de su choza pajiza
a calentarse bajo el nuevo sol.
Carabobo:
Fue el vientre materno donde se formó y nació
“La Libertad”
de una nueva historia de Venezuela.
Desde entonces hay fiesta
en el alma del hombre de América,
floreció la canción.
Se pintó el paisaje de grana y de seda,
la montaña augusta de la liberación.
Corceles dieron rivales del viento
que en Pisba cayeron bajo la ventisca,
la llanura prendió de emoción.
Caballos veloces guiados por la muerte,
en el sol Espartaco
y bebieron en la fuente donde el Orinoco es el rubicán.
En la llanura de Carabobo,
se registra la mas gloriosa acción de armas
de la Gran Colombia,
que marcó el final de la dominación hispana en nuestra Patria
Leonidas Ojeda de Castillo
Los Hijos del Fuego
Relámpago de fuego en la llanura,
y voces han sonado como trueno,
al paso que Páez avanza con bravura
como soldado llanero que abre fuego.
El fogoso guerrero de los llanos
retrocede un instante en la partida
y Farriar en su auxilio alza su mano
sosteniendo a pie firme la embestida.
Rodilla en tierra sobre la firme arena
en muro de granito convertido,
Farriar resiste con valor a duras penas
la carga mortal del enemigo.
En el fragor del combate enfurecido
diecisiete oficiales han caído,
moral en alto, infinito valor,
resistencia patriótica con gloria y pundonor.
Levanta Páez su majestuosa lanza
al grito de victoria al enemigo aterra,
caballo blanco y pájaros de guerra
recorren velozmente por toda Venezuela
simbolizando el mensaje
de una Patria Libre, de una Patria Nueva.
El ínclito Plaza se estremece
lidiando al enemigo en la faena
penetra el adalid en la llanura
para caer vencido en roja arena.
Cedeño, vencedor inmortal de mil combates
inmortaliza su nombre y su memoria,
escrita con sangre en el lienzo inmortal
de nuestra historia.
Hay viene Camejo en retroceso,
no lo creo, dice Páez, esto es incierto
¿Por qué huyes Negro, tienes miedo?
abre su pecho ensangrentado el negro
y responde:
¡Mi General vengo a decirle
adiós porque estoy muerto!
Inclínase El Centauro en reverencia
y al rendir tributo al negro muerto
toma a la diestra el estandarte patrio
y arropa en tricolor su cuerpo yerto.
Bolívar con su espada y su talento
dirige la batalla con acierto,
observa detenidamente aquel evento
que deja allá en el campo muchos muertos.
Los valientes patriotas que ahí están
en esfinge de bronce esculpido,
para ellos éstas palabras van,
en un eterno recuerdo merecido.
Los Hijos del Fuego avanzan victoriosos
ondeando muy en alto nuestra honrosa bandera,
avanza Páez el enemigo huye,
Puerto Cabello espera.
Hay yacen los restos mortales
del ínclito soldado que ha caído,
la historia escribirá en sus páginas
el nombre egregio del soldado inmortal desconocido.
Al despertar la aurora el nuevo día
con la fresca salud de la mañana,
el pueblo se desborda en alegría
con alegres repique de campanas.
¡Oh, gloriosa batalla inmarcesible
que en éste rincón del mundo nos da gloria!
donde el valor quedó sembrado en lo imposible
y los patriotas con su espada en la historia.
Ramón Ignacio Hernández
(Q.E.P.D)
BICENTENARIO
Venezuela hoy altiva
celebra el bicentenario
buscando nuevos senderos
como en aquel tiempo lejano.
Dominaba nuestra patria
España con su poder
pero había gente honorable
que no la quería perder.
Muy valientes, decididos
los patriotas reunidos
con palabras que hacen ruidos
a Emparán hacen correr.
Al no querer mi gobierno
Yo tampoco he de querer
y se alejo para siempre
para no volverse a ver.
Ese gran día quedó
como el día memorial
donde se dio el primer
paso para la libertad.
Bolívar con su gran lucha
nos dio la libertad
sus hijos todos unidos
esta patria hay que cuidar
Van surgiendo gobiernos
que se dejan sobornar
y no piensa en la patria
si no en individualidad.
Pero siempre hay esperanza
y hoy también hay que librar
la batalla de conciencia
para la patria cambiar.
Hoy el yanqui mete miedo
y nos quiere derrotar
la lucha sigue latente
y no lo puede lograr.
El Legado de Bolívar
mas vigente hoy esta
imponiendo la justicia
para el pueblo liberar
Es gobierno humanista
con amor y libertad
formando patria Bonita
llena de felicidad.
Nancy Barreto
Tierra de Luchadores
Bajo una corona de fábula
quedó hechizado el indio
y por su humildad y sencillez
fue humillado y ultrajado
creyéronlo ignorante
pero los ríos rojos se tornaron.
Con el pasar de los días en medio de la neblina
y la oscuridad
durante El Siglo de las Luces
prosperaron las ideas
y los deseos de libertad e igualdad circularon.
En esta tierra tropical bañada por el Caribe
en esta tierra de gente bravía
donde se alzaron pardos, negros, indios y blancos
también se alzó la tristeza y la miseria
cansada de tanto látigo
y con ellas
el dolor por la tierra conquistada
y la riqueza que el se llevó.
En esta tierra heroica
nació un catire ojos azules
luchador incansable con visión universal
izó su bandera proclamando la autonomía,
defendió al oprimido
y por su sed de justicia
fue traicionado.
Abatido por el yugo español también luchó Bolívar,
caraqueño revolucionario
fiel a su ideales
libertó cinco naciones.
Bello desde su exilio no olvido a Venezuela
y su lucha intelectual ayudó a romper las cadenas.
Tres genios incansables
amigos incondicionales
junto a otros próceres
lograron que Venezuela volviera nuevamente a la vida
libre de tormentos y pesares.
Glendis Pacheco M.
Negro
Negro lleno de son y sabor
porque tienes sangre negra que no es negra.
Negro de piel curtida
que trabajas de sol a sol
y con tu corazón inmaculado
combates la injusticia y luchas por la vida
ya aunque la melancolía esté atada a ti
y un nudo en la garganta te mortifique
y tus lágrimas caigan como gotas de lluvia
no dejes que el tiempo vuelva a abrir las heridas
que en tu alma grabada están.
Negro ancestral
libera tu alma
y cuando bajo este cielo tropical
la rumorosa sangre recorra tus venas
entona tus versos que llevas a flor de labios
para que tu aliento se vuelva canción
y lleno de ritmo y poesía
bailes al son del tambor.
Glendis Pacheco M.
Bolívar
Genio de la libertad de América,
con su espada luminosa
brilló el sol de la libertad.
Hoy Año Bicentenario.
Tus luces son ideas
para seguirlas paso a paso
junto a genios orgullosos,
digno de tu hazaña majestad.
Carmen Teresa Fuentes
A Manuela Sáenz
A tí. mujer Quiteña que con belleza
y astucia conquistaste
la mirada de héroe de Sur América.
Huellas hondas y profundas,
que con el correr a distancia
surcaste el corazón
del hombre mas admirable
de nuestra bella Nación.
Libertadora y loca me llamaste
pero nada me importó,
el regocijo que tengo
es que tu lecho me arropó.
Carmen Teresa Fuentes
José Antonio Páez
A tí, Centauro del Llano
que tanto me sorprendió
a Bolívar traicionaste
porque nada te importó.
Hombre de espada veloz,
que la gloria le arropó
hoy la historia le consagra
como el de la espada veloz.
Bolívar y José Antonio
juntos por el Yaracal
se dieron abrazos mutuos
para volver a luchar.
Carmen Teresa Fuentes
Rafael Urdaneta
Hombre sincero y cabal
la historia así lo recoge
En las Queseras del Medio
demostró tenacidad.
Amigo incondicional
la historia recomenzará
junto a Sucre, Manuela
y Páez Venezuela venerará.
Carmen Teresa Fuentes
BICENTENARIO
I
Han pasado los días,
Con sus noches, meses y años,
a través del calendario,
para recibir y celebrar
nuestro bicentenario.
Durante los doscientos años,
mucha sangre derramada,
antes y después de la alborada.
II
Si doscientos años han pasado,
Los seres humanos del siglo XXI,
Profesores, maestros y en especial la juventud,
Hallan en la historia de Venezuela
Héroes como Bolívar, Padre de la Patria,
Sucre, Páez y José Félix Ribas,
Éste último se coronó de gloria,
Con el triunfo en la Batalla de la Victoria.
III
En pleno siglo XXI hallamos
A una Venezuela libre y soberana,
Con nuestros símbolos patrios:
El escudo, el bello Himno Nacional
Y nuestro flamante y bello tricolor.
Traído e izado por Francisco de Miranda
nuestro insigne “Precursor”.
Hoy debemos recordar
Al poeta Andrés Eloy y el Cantautor Alí Primera,
Quien compuso bellas canciones
Que interpretó en invierno, verano, otoño y primavera.
IV
El 19 de Abril de 1810, para Venezuela y el mundo
Se abrió el camino hacia la libertar,
Quién no recuerda el juramento de Bolívar
Al lado de su maestro Simón Rodríguez,
En el Monte Sacro
Libertad que obtuvo en la Batalla de Carabobo,
Donde nuestros héroes dejaron como herencia
Nuestra hermosa independencia.
Memorizar para recordar
Al patriota que comando la guerra de la Federación:
Ezequiel Zamora,
Al despertar con la claridad de la aurora.
Rodolfo Betancourt Orta
Proclama
Bolívar arruinado
enfermo y extenuado
quiso morir en Colombia
y viajó a Santa Marta
y se hospedó en la Quinta
de San Pedro Alejandrino
y se encomendó con fervor
al "Dios Creador y Divino"
Todavía con lucidez
escribió desde su cama
su "Ultima Proclama"
cuando la escuchamos
nos ponemos a meditar
y nos dan ganas de llorar.
Bolívar no esta muerto
vive en los corazones
de Colombianos, Peruanos,
Bolivianos y Ecuatorianos
naciones que libertó
con pasión y cautela
como libertó con amor
a nuestra bella Venezuela.
El vil asesinato
de Antonio José de Sucre
precipitó su muerte
pues era su mejor amigo.
Hoy cinco naciones
lo recuerdan con amor
y para el resto del mundo
es y será para la eternidad
el paladín de la libertad.
Rodolfo Betancourt Orta.
Gritos de Libertad
Un grito de Independencia
se oyó en la América Hispana
fue la rebelión de un negro
traído de tierras lejanas.
Luchó por su Independencia
luchó con todas sus ganas
buscando la libertad
en tierras yaracuyanas.
Y aquí en el Río Buría
donde corría el agua clara
defendió el negro su vida
de los Indios Jiraharas.
Buría testigo fiel
de la unión de estas dos razas
la india Geomar y el negro
fueron dignos de alabanzas.
Curdubare era llamada
el pueblo donde reinaba
un flechazo cortó el sueño
de su libertad soñada.
Era un valiente guerrero
como Rey lo respetaban
y los Indios Jiraharas
Negro Miguel lo llamaban
Ana Ochoa.
Precursores de mi Patria
Voy a empezar a narrar
porque me sale del alma,
me refiero con cariño
a la Ruta Bicentenaria.
El mil ochocientos diez
una fecha soberana,
le voy a hablar de esos grupos
que antes de esta fecha
donde quiera se formaban.
Para luchar y terminar
con aquellos opresores
que con barbaridad golpeaban
a mi Patria Venezuela
en la Sociedad Embrionaria.
La rebelión del Negro Miguel
en las Minas de Buría Con furor se desataba,
por las cumbres del Picacho
por esas tierras cruzaba.
En Maracaibo también
unos grupos organizaban,
los negros cimarrones de Miguel de Castellano
que por su patria luchaban.
Los cimarrones de Nirgua
mi tierra yaracuyana,
en tribus muy numerosos
señores se proyectaban.
El alzamiento del Negro Miguel
había tenido resonancias prolongadas,
los pobladores cimarrones
en gran mayoría ganaban.
Andresote un luchador
a esta tierra llegaba,
Andrés López del Rosario
así era que se llamaba,
El sambo valenciano
mejor conocido como Andresote
así también lo llamaban.
En los Valles de Yaracuy
la guerra la declaraba,
contra la Compañía Guipuzcoana.
Y con el se levantaban otros grupos
de negros de Villa Santa Ana,
los sabaneros de San Pedro
a él también lo alentaban.
Igualmente sus amigos de Morón,
Sanchón, Urama y alpargatón
con él también estaban,
los indios de la zona,
en general los vecinos donde
José Leonardo Chirinos a esa lucha se sumaba.
Antes de finalizar voy
a contar otra hazaña,
la tentativa de Manuel Gual
y José María España
Con todos sus compañeros
un plan ellos organizaban,
pero los descubrieron
y todos fueron enviados a la prisión de la Guaira.
Eterminio Sánchez
Guerrero de mil caminos
Cabalgando sobre la historia
de mi tierra,
pasa un hombre que no
cesa de luchar
Disipándose en el polvo
de su senda
Va dejando muchos pueblos
en libertad
Son su espada enrojecida
resplandece
Y como el sol en la mañana
alumbrará
Un negro lo ve y dice
ahí va el hombre
que me dió la libertad
Lleva en sus sueños
la patria
que él quiere independizar
Lleva por dentro una llama
que lo hace delirar
Cabalga como el Quijote
con las ansias de pelear
¡Libertador! grita la gente
cuando llega de triunfar
En su caballo blanco
que cabalga sin cesar
Domingo López
CLAMOR BOLIVARIANO
CLAMOR BOLIVARIANO
¡BOLIVAR TU IDEARIO PROLIFERO
TU, DEIFICO ESPLENDOR!
LA PATRIA ANTE TU MAGNIFICIENCIA
CLAMA ANHELANTE
DE EXALTAR TUS SUEÑOS
CLAMA ANHELANTE
DE IMPULSAR TU EMPEÑO
HÈROE INMORTAL QUE JUBILO REFLEJA
QUERUBIN, ESPLENDOR, ANGEL, DESTELLO,
DIGNIDAD SOBERANA,
PULCRO SOL.
EMPUÑASTE CON TINO ENERGIZANTE
LA ESPADA QUE PUDOR TE TRANSFERIA
Y UNGISTE CON DECORO REFULGERO
LA PATRIA FIRME QUE TRISTE DORMIA
TU DIGNIDAD COMO TU VALENTIA
REFLEJARON EN MAESTRIA
EL MAS HERMOSO GESTO QUE PUDIERA
CUAL SER VIRTUOSO REFLEJAR EN PLENO.
RESPLANDOR FUISTE DEL AYER OSCURO
MIRADOR DE LA POSTERIDAD
GARANTE FIEL DE LIBERTAD Y AMOR
AUTENTICO PERDON EL QUE HEREDASTE
DE LA MANO IMPONENTE DEL CREADOR.
HERMINIA ANDRADE
Un Héroe Solitario
I
Naciste en cuna de oro
Rodeado por gente buena
Quien creería que tu niñez
Sería tan triste y apagada
Por el dolor de no tener
Una mamá que te arrullará.
II
En tu adolescencia luchabas
Con una gran rebeldía
Pero ahí estaba Rodríguez
Que con educación
valores te enseñaría
III
Aunque no te faltó nada
Cual hombre y ya aprendido
Decides liberar la patria
Del vil hombre esclavizante
Y atrevido
IV
Ha… veces nos preguntamos
Qué sería de Bolívar
Si la ambición de Paéz
No lo hubiera corroído
V
Le pedimos al señor
Lo tenga en su santa gloria
Y desde aquí le brindamos
El más alto honor sin demagogía.
Carmen Soto(E.B.M.A.G)
Tu Huella seguimos Bolívar
Tanto que luchaste Bolívar
Para darnos la independencia
Diste todo lo que tenías
Con gran benevolencia.
Fueron muchas batallas
Con maestría y valor
Que no mereciste otro título
Sino el de Libertador.
No abandonaste el juramento
Monte Sacro Fue un día
De libertad a la patria
Del coloniaje y la tiranía.
Junto con Simón Rodríguez
Tu gran maestro y amigo
Desde aquél gran juramento
Fue tu mentor y testigo.
Nunca te cansaste Libertador
Menos te sentiste agotado
Para hacer tu gran proeza
Desafiaste a la misma naturaleza.
Y todos tus pensamientos
Quedaron en la escritura
Es la orden por cumplir
Y no una simple lectura.
Con toda tu firmeza
Y elegante postura
Dejaste el manifiesto
Del Congreso de Angostura.
No te afligieron las derrotas
Ni Haíti causó decepción
Conseguiste brazos abiertos
En la mano amiga de Petión.
Luchaste por tus sueños
De una América unida
Empezando por Colombia
Y toda la Cordillera Andina.
Hoy seguimos tus huellas
No pienses que se borraron
Que piensen los traidores
Que fueron los que te pisotearon.
Y siguen celebrando tu funeral
Con sus carrozas y comarcas
Porque creen que tus pensamientos
Murieron en Santa Marta.
Gustavo Donaire(Plebeyo Rojo)
Al Norte del Gigante Fluvial
Llanada…
Bebidas de distancias,
Océanos de yerbas,
Pasaje de infinitos.
Llanada…
Con linderos de sol
Y vista larga de horizontes.
Con muslos en el norte
De vellida piel cordillerana.
Un Dios en el naciente
Con dedos de humedad haciendo deltas.
En el poniente pechos con pezones de nieve
Que amamantan cielos.
Hacia el sur del gigante convulsionando selvas.
Tierra tendida…
Como el lago profundo de una mirada eterna
Donde el semen es humus que retoña yerbas.
Dios pecuario…
Con un brazo solemne
Ordeñando una selva mas viva que las médulas.
Planicie…
Donde el macho y la hembra,
Son mas cielo,
Son mas agua,
Son mas tierra.
Caminos…
Tan propios como sus coplas
Voces tan suyas como el “Vuelvan Caras”
Del catire nuestro.
Jungla de cuernos…
Donde el toro madruga
A las noches lunadas
Con su testuz de media luna.
Sabana, ubres, leche, hombre.
Hombres mestizos…
Que le arrancaron tres siglos a la historia.
Poros desnudos de sudor tostados
Paridos al sol y bebidos de lluvias
Que ascendieron las moles
Que paisajan montañas.
Jinetes cargados…
De llanura distante
Que en sus carnes morenas
Resistieron en Pisba una estaca de hielo.
Pero triunfaron
con su Apolo en el frente
y en la espalda su llano.
Si, “le arrancaron tres siglos a la Historia”
¡Y allí están, yo los he visto!...
En su tierra parida de cantares
¡Allá están!...
Mas nuestro que el joropo,
Mas suyos que los potros.
Viven…
Las uñas de los vientos,
Los huesos de las muertes,
Las costras de las llagas,
Las ronchas de los fuegos,
Los clavos de las aguas,
Las fiebres del insecto
Y mil cosas salvajes,
Los hacen tan suyos como su “Floklore”
Tan nuestros como su propio suelo.
¡Allá esperan!...
Aureados caminos y nuevos mañanas.
¡Allí viven!...
Al norte del Gigante Fluvial:
¡Nuestro Orinoco!
Arístides Sánchez Silva.
Escucha
Radio Nirgüeña 88.3 FM.
Cada Sábado de 11 am- a 12 m.
Programa radial:
La Poesia en la Ruta bicentenaria
Conducido por Ilba Medrano
estudiante del 5ª Año de Ciencias
Unidad Educativa El Picacho
Nirgua- Estado Yaracuy