Justificación
Con motivo de conmemorase en el 2010 y 2011, los doscientos años de la Declaración y Firma del Acta de Independencia en los países de América Latina, el Ministerio del Poder Popular para la Educación se incorpora a la celebración de esta fecha patria, con el programa denominado La Ruta Bicentenaria, donde se destaca la reseña de personajes, hechos y hazañas de la Gesta Emancipadora con énfasis en el ideario Bolivariano, homenajeando a nuestro insigne Libertador y a todos los hombres y mujeres que hicieron posible la libertad de nuestros pueblos.
La Poesía en la Ruta Bicentenaria es un proyecto destinado a darle proyección a gente de nuestro entorno, con inclinaciones hacia la producción o declamación de poemas, independientemente de si tiene experiencia o no en el tema. Acá veremos en acción a personas de diferentes edades de forma integrada para hacer posible esta actividad, la cual incentivará a la creación poética en diversos géneros o estilos.
Es importante señalar el alto contenido pedagógico de este programa, ya que se consolidan varias acciones conjuntas relacionadas con la Historia de Venezuela, América y del mundo, a su vez con la materia de Castellano y Literatura entre los que escriben, declaman, escuchan o vivencian las experiencias. No se debe dejar de nombrar la parte de Artes Escénicas y la modulación de la voz al declamar. Respecto a la historia y el contenido de los poemas escritos se induciría a la investigación de hechos, hazañas y personajes siendo este trabajo un canal subliminal a la investigación y masificación de este género literario, pues éste ha sido siempre desarrollado en pequeños grupos y es considerado un género de elites. Su importancia es tal que contribuye al desarrollo de la cultura de nuestros pueblos, instando a las personas a escuchar y aprender de nuestros héroes y hechos históricos desde sus propios hogares, lugares de trabajo o de tránsito, adaptándose a oír una poesía con una serie de factores agradables al oído y la entretención amena con fondo musical en cada declamación donde están implícito la variedad musical bien enlazada para hacerlo difrutable al radio escucha.
Respecto al grupo de estudiantes, se incorporarían a diversas ocupaciones, de acuerdo a sus deseo de participación e intereses, como lo serían declamar, organizar una grabación, organizar programas radiales o participar en uno como invitados, pudiendo expresar su voz a través de un micrófono, abriéndole una oportunidad para valorar el medio como un posible camino laboral en el cual podría estudiar y desempeñarse, sumándose a el aprendizaje de sus raíces como venezolano y persona responsable del futuro de su comunidad, pueblo y patria.
En cuanto a su localización esta enmarcado en el Municipio Nirgua como inicio y se proyecta su propagación al ámbito regional, nacional e internacional a través de la red comunicacional Internet.
|