|
|
 |
|
EMBELESO EN EL VIGIA. Escrito por Haydee Douglas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EMBELESO EN EL VIGIA

¡Este escrito, trata acerca de un paseo imaginario, a lo largo de la ciudad que me vió nacer, Puerto Cabello,zona costero-montañosa al norte del país, lugar privilegiado en el contexto geo-histórico.
Portachuelo! , cuesta arriba, nos espera la cima, el astro rey, emite un resplandor fulgurante, destellos de luz, inundan mis ojos, Hilillos de sol, corren vertiginosamente sobre mi frente y me hacen fruncir el entrecejo, paralelo a esto, mi corazón se ensancha como la llanura, crece la expectativa, las ansias de alcanzar la meta. Es casi mediodía, hemos llegado a un hermoso paraje, atrás quedó el agobio del camino. Siento que toco el cielo, delante de mí, se yergue el majestuoso Fortín Solano, fortaleza militar, testigo fiel de un glorioso pasado, inmutable ante el paso de los años. Han descuidado tu aspecto físico, más no han podido aniquilar tu esencia misma de conocedor de vivencias históricas, centinela de nuestras costas. De cada una de tus piedras, sale un grito subyugante, que habla de patria fiera, que no se rindió ante las huestes invasoras; tu imponente presencia, domina la ciudad desde todos los puntos cardinales. La majestuosa cruz que han erguido frente a ti y que encienden al entrar el mes de diciembre, se constituye en un símbolo de esperanza para este pueblo...
Miles de recuerdos , afloran en mi mente, una suave brisa acaricia mi rostro, la dulce melodía del canto de los pájaros, originan en mí, una sensación de plenitud sensorial. ¨Delante de mí, se presenta un impresionante espectáculo, siento que se corre un telón y aparece en escena, Puerto Cabello. Cual novia engalanada, hace un despliegue de sus encantos seductores. El azul de su bahía, semeja un denso manto de tul, bordado con encajes de blancas espumas. Esto, me recuerda lo que me enseñaron desde niña, sobre el origen de su nombre: " Sus aguas son tan tránquilas, que se pueden amarrar embarcaciones, con la trenza de un cabello". Este paradisíaco paisaje, estremece las fibras más íntimas de mi ser, siento que mi corazón se dilata como metal acrisolado, estoy extasiada; mi pensamiento , cual pájaro libre , despliega sus alas e inicia un vuelo maravilloso.
Me parece contemplar muy de cerca, en toda su extensión, el Paseo Malecón, lugar de encuentro , tertulias y retretas , sitio donde acuden residentes y turistas, a deleitarse con el espejo marino, las embarcaciones , gaviotas, cangrejos, pescadores... Justo, al frente del Paseo Malecón, la señorial "Plaza Flores", , símbolo sentimental de la ciudad en todos los tiempos, inspiración para el compositor porteño, Italo Pizzolante, expresa en su canción Mi Puerto Cabello : "Son de acuarelas tus tardes en la Plaza Flores, donde un domingo paseando, también tuve amores", conocida originalmente, como la Alameda. No termina aquí la contemplación, ante mis ojos, como una visión epopéyica, aparece, el Castillo San Felipe, erguido como guerrero valiente y poderoso. De él emerge, un halo de tristeza, añoranzas, dolor, todo esto salpicado de vientos de libertad.. Siguiendo el mágico recorrido, se impone majestuosa, la Plaza " El Águila", homenaje a valiosos extranjeros que dieron su vidas durante las batallas libradas en suelo porteño y la colonial Casa Guipuzcoana, patrimonio histórico de la nación.
Conciliadora y apacible se observa la Iglesia " Nuestra Señora del Rosario, lugar de grandes acontecimientos históricos, Dios mío, siento que el tiempo se ha detenido...de pronto, con la rapidez fulgurante de un rayo, aparece ante mis ojos, uno de los emblemas más significativos de mi pueblo natal: Iglesia de San José (llamada originalmente, El Templo) y en la actualidad, Catedral "San José"; sus paredes bordadas con piedras coralinas, recolectadas por los creyentes, parecen decir: Dios permanece fiel, hay esperanzas para este pueblo. ¿Será este, el final de estos mágicos momentos? , pues no, quedó anonadada, ante lo que mis ojos contemplan, de un azul esplendoroso, paso a divisar una gama de tonalidades verdosas. Como en un cuento de hadas, irrumpe delante mí, un despampanante despliegue de exhuberante vegetación, melodiosos cantos de pájaros, sonidos de cascadas, danzas de mariposas, ataviadas con vistosos colores... Es un lugar de ensueño, el Parque Nacional "San Esteban", escenario de singular belleza. Estas imágenes, superan mi capacidad de percepción, ante esto, sólo me quedó postrarme y agradecer a Dios esta riqueza natural, sin igual. Estaba en esto, mis labios balbuceaban gracias Señor, gracias Señor... De repente, una fuerte ráfaga de viento, golpeó mis mejillas y escuché a lo lejos, unas voces que me llamaban con insistencia. Lentamente ,abrí los ojos, torné a la realidad y suspiré profundamente, dentro de mi, resonaba una voz que me invitaba a gritar a toda voz: !Que orgullosa estoy, de haber nacido en este pedacito de cielo, llamado Puerto Cabello!
ESCRITO POR HAYDEE DOUGLAS
Dedicatoria especial a Doña Catalina de Gómez, ANALFABETA MUY SABIA, oriunda de Turiamo, Estado Aragua, que tuvo a bien parirme en esta ciudad

Haydee Douglas
Doña Gise y Haydee Douglas
Nuestro Fuerte de San Vicente, único fortín tierra adentro en toda Latinoamérica
Nuestros amigos visitantes con el maestro Rafael Montilla un pintor eminente y
amado por los nirgüeños y Doña Gise
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Escucha
Radio Nirgüeña 88.3 FM.
Cada Sábado de 11 am- a 12 m.
Programa radial:
La Poesia en la Ruta bicentenaria
Conducido por Ilba Medrano
estudiante del 5ª Año de Ciencias
Unidad Educativa El Picacho
Nirgua- Estado Yaracuy |
|
|
|
|
|
 |
|
Portal de la Fundación Infocentro |
|
|
|
|
|
 |
|
Portal del Ministerio del Poder Popular para la Educación |
|
|
|
Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |